El diseño aun no esta completado, pero la idea tiene algo de forma, aun le faltan los logos o banners de los sitios de la ujgh en la sidebar con movimiento de abajo hacia arriba (PARECIDO al de la pagina), y los colores aun no estan completos, pues el fondo debo cambiarlo y el cuadro del buscador al mostrar los resultados tambien.....
lunes, 22 de marzo de 2010
martes, 9 de marzo de 2010
¿Cuál es la función de un Ingeniero en Sistemas?
El egresado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández se ocupa del diseño, programación, implantación y mantenimiento de sistemas. Incorpora métodos y técnicas modernas para optimizar el rendimiento económico. Controla y corrige la marcha de las diferentes etapas de un proyecto. Evalúa el costo, efectividad de los recursos humanos, las máquinas y técnicas empleadas en estos sistemas. Define en combinación con la gerencia, las necesidades de una organización administrativa.
¿Cuál es la función de un Ingeniero en Computación?
El egresado de Ingeniería en Computación de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández trata todo lo relacionado con la utilización de computadoras digitales. Es un profesional preparado en las áreas correspondientes a estructuras y sistemas de computación, procesos de información, investigación operativa y modelos matemáticos.
¿Que actividades realiza?
Analiza modelos matemáticos, estadísticos, físicos y económicos.
Investiga y analiza en el campo del diseño arquitectónico de sistemas computacionales innovadores.
Estudia y análiza en el campo de la ingeniería de reversa con el fin de iniciar planes de reestructuración tecnológica.
Resuelve problemas relacionados con la investigación de operaciones.
Evalúa la factibilidad técnico económica de sistemas de control y computación digital.
Estudia la viabilidad operacional de sistemas de computación.
Investigan y analiza la eficiencia operativa en los sistemas de redes.
Formula planes para la adquisición de sistemas de soporte y computación además de planes operativos para el uso de computadores y en la fabricación de microprocesadores.
Supervisa y adiestra al personal para departamentos de estadísticas e informática en oficinas públicas y empresariales.
Coordina equipos de trabajo para ejecutar planes de desarrollo industrial y departamental.
Elabora proyecciones con fines de planificación en la materia de planteamiento de escenarios.
Evalúa estrategias algorítmicas para estructuras computacionales, estructuras de redes, eficiencia computacional, información para su sistematización, sistemas, procesos y fallas de funcionamiento en sistemas grandes.
Diseña equipos y sistemas digitales, mecanismos de seguridad, herramientas computacionales, estructuras básicas, programas abstractos, circuitos electrónicos, digitales y computacionales.
Publicado por Carlos Martínez en 22:53
Etiquetas: Computación